Requisitos legales para abrir un centro de self storage en España
Montar un centro de trasteros o self storage no solo implica acondicionar un local y atraer clientes: también es imprescindible cumplir con una serie de requisitos legales y normativos que varían ligeramente según la comunidad autónoma y el tipo de local.
En este artículo te explicamos los principales pasos legales que debes cumplir para que tu negocio de trasteros esté completamente regularizado.
¿Qué licencias necesito para abrir un centro de trasteros?
Abrir un negocio de self storage requiere obtener al menos dos autorizaciones clave:
✅ 1. Licencia de actividad
- Es obligatoria para ejercer cualquier actividad económica.
- Debe tramitarse en el ayuntamiento correspondiente.
- En el caso de los trasteros, se suele clasificar como «almacenamiento no peligroso».
- Requiere proyecto técnico visado por arquitecto si se hacen obras.
✅ 2. Licencia de obra (si se adapta el local)
- Obligatoria si se modifica la distribución interior del local.
- Incluye reformas, instalaciones eléctricas, divisiones internas, etc.
- En algunos municipios puede ser una “comunicación previa” si la obra es menor.
(Importante): Algunas localidades permiten declaraciones responsables, lo cual acelera trámites si no hay obras estructurales importantes.
Normativas técnicas y de seguridad
Aunque no existe una “ley estatal del self storage”, sí hay normativas que afectan de manera directa al funcionamiento de este tipo de negocios:
🔒 Seguridad y accesos
- Salidas de emergencia según superficie.
- Señalización y extintores adecuados.
- Sistemas de control de acceso autónomo (si se automatiza).
- Protección frente a incendios (materiales ignífugos, sistemas de detección).
🧯 Prevención de incendios
- Proyecto de protección contra incendios si se supera cierta superficie útil.
- Zonificación de pasillos y módulos.
- Sistemas de ventilación.
♿ Accesibilidad
- Debe garantizarse el acceso sin barreras arquitectónicas.
- Rampas, puertas adaptadas y espacio de maniobra para sillas de ruedas.
¿Qué tipo de local puedo utilizar?
Uno de los grandes beneficios del modelo de trasteros es que puede adaptarse a distintos tipos de local:
- Bajos comerciales
- Naves industriales
- Locales sin uso anterior (previa regularización)
En muchos casos, se puede legalizar el uso como almacenamiento si se cumplen las condiciones mínimas de ventilación, accesibilidad, estructura y uso compatible según planeamiento urbanístico.
Recomendaciones legales adicionales
- Contrata un arquitecto o ingeniero técnico que conozca la normativa local.
- Pide un informe urbanístico previo antes de alquilar o comprar el local.
- Si quieres automatizar el acceso, asegúrate de que el software cumple con la LOPD (protección de datos).
- Consulta con tu ayuntamiento si es posible usar declaración responsable en vez de esperar meses por una licencia.
¿Quién se encarga de todo esto si no tengo experiencia?
En Fabricación de Trastero Seguro, uno de los servicios más valorados por nuestros clientes es que nos encargamos de todos los trámites técnicos y legales: desde el estudio del local hasta la obtención de licencias, pasando por el diseño de planos y coordinación de obras.
Así puedes dedicarte a lo importante: preparar tu negocio y empezar a generar ingresos.
Cumplir con la legalidad desde el primer momento es clave para evitar sanciones, cierres temporales o problemas con los seguros. Aunque los trámites pueden parecer complejos, con el equipo adecuado es posible abrir un centro de trasteros de forma 100 % legal y en plazos razonables.
¿Tienes dudas sobre si tu local cumple los requisitos legales? 👉 Escríbenos y revisamos tu caso sin compromiso


Pingback: ¿Cómo elegir el local ideal para montar tu negocio de trasteros? - https://fabricaciondetrasteroseguro.es/